COVID19 e Información veraz en la era de Internet. Era en la que bulos y rumores están a la orden del día, y por todas partes. Es un asunto de tanta importancia como la pandemia que vivimos conviene, más que nunca, estar bien informado.
Por eso compartimos éste artículo sobre COVID19 e Información veraz
Porque la información adecuada se extrae de las fuentes correctas y queremos seros útiles con nuestras Noticias COVID

MASCARILLAS
Las mascarillas quirúrgicas no provocan intoxicación por CO2 ni hipoxia. La “hipoxia” es la disminución del oxígeno disponible para las células del organismo. Recuerda: debe estar bien colocada y debe permitir respirar con normalidad. No reutilices una mascarilla desechable y cámbiala cuando se humedezca.
MEDICAMENTOS
En este momento, no existe ningún medicamento autorizado que pueda curar o prevenir el virus. Los antibióticos no son eficaces para prevenir o tratar el virus, porque actúan contra las bacterias, no contra virus como este.
DEPORTE
No es aconsejable el uso de la mascarilla para hacer ejercicio físico en el que se exige un esfuerzo medio o medio/alto. -como andar en bicicleta o correr-. Según la OMS, “la mascarilla se puede humedecer más rápidamente con el sudor, lo cual puede dificultar la respiración y promover el crecimiento de microorganismos”. Cuando se hace deporte, lo fundamental para prevenir el contagio es mantener la distancia de seguridad con los demás.
ZAPATOS
Aunque la probabilidad de que el virus entre en nuestro hogar por los zapatos es muy baja. Es recomendable que nos los quitemos y los dejemos a la entrada de la casa, especialmente si tenemos niños pequeños que gatean o juegan por el suelo.
INSECTOS
Las moscas domésticas o los mosquitos no transmiten el virus.
DESINFECTANTES
Jamás hay que ingerir productos tóxicos para intentar matar al virus. Se han producido graves intoxicaciones, en algunos casos con resultado de muerte, por ingestión de etanol, metanol o lejía. Asimismo el consumo frecuente o inmoderado de bebidas alcohólicas, además de no prevenir el contagio, aumenta el riesgo de sufrir otros graves problemas de salud.
NI FRÍO, NI CALOR
El virus se transmite en cualquier clima, sea o no cálido y/o húmedo. Tomar el sol, exponerse a temperaturas superiores a los 25º o bañarse con agua muy caliente no evita el contagio. Igualmente, la nieve o las temperaturas bajas no matan al virus.
RESPIRACIÓN
El hecho de poder contener la respiración durante diez segundos o más sin toser o sentir molestias NO significa que no se pueda tener la enfermedad… o cualquier otra dolencia pulmonar.
RECUERDA: